domingo, 30 de octubre de 2011

PEC1_3 Mapa conceptual.


Sobre este particular mi desconocimiento de las herramientas era absoluto.

Esta asignatura me ha facilitado la elaboración de los mapas conceptuales utilizando la herramienta CmapTools, de la que incluyo en este portafolios una ayuda para su descarga y ejecución, tanto para alguno que pueda estar tan pez como yo estaba como para recordarlo para mi misma en el futuro.


CmapTools,
PROGRAMA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES

Hoy en día se pueden encontrar en Internet muchos programas para elaborar Mapas Conceptuales, tanto gratuitos, como de pago. Después de evaluar varios de estos, seleccionamos a “CmapTools” como la mejor opción entre las ofertas gratuitas. Este software, desarrollado por el “
Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de “Mapas Conceptuales”. Sin embargo, también pueden elaborarse con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”, todos dentro de un entorno de trabajo intuitivo, amigable y fácil de utilizar. Recomendamos ampliamente ver la entrevista que los Doctores Joseph D. Novak y Alberto J. Cañas concedieron a EDUTEKA http://www.eduteka.org/Entrevista22.php
CmapTools ofrece todas las características necesarias que debe tener un software para cumplir con los objetivos de aprendizaje establecidos para la categoría de herramientas de Aprendizaje Visual delModelo Curricular Interactivo de Informática.
A continuación se presenta y explica la secuencia de instrucciones que permitirán al usuario descargar e instalar “CmapTools”, versión 5.04 en su computador.
DESCARGAR CmapTools
Software “Cmap Tools” (77.5MB)http://cmap.ihmc.us/download/
Luego de descargar el archivo de instalación “v5.04_07_16-10.exe” debe hacerse doble clic sobre este para ejecutarlo. Una vez activado el instalador y para configurar la instalación, deben seguirse las instrucciones que van apareciendo en la pantalla.
Una vez terminada la instalación del programa ya este se puede ejecutar. Si este no aparece en español, se debe abrir la ventana de preferencias (Edit/Preferences...), hacer clic en la lengüeta “Language” y cambiar el idioma de “English” a Español.
A continuación podrá ver una guía muy completa sobre el funcionamiento de CmapTools. En esta se muestran gráficamente cada uno de los pasos que se deben realizar para construir un Mapa Conceptual básico (Utilizar CmapTools, crear un Cmap, adicionar un concepto, crear proposición desde un concepto, crear proposiciones con conceptos existentes, guardar un Cmap, abrir un Cmap, imprimir un Cmap). Además, presenta en forma detallada, otras funcionalidades avanzadas del programa (Crear una carpeta, arrastrar recursos, importar recursos, adicionar y editar enlaces a recursos, manipular enlaces de recursos existentes, modificar líneas de enlace, ver un Cmap como una página Web, cambiar el idioma, cambiar colores, cambiar fuentes y tamaños, adicionar flechas, usar nodos anidados y asociaciones, cambiar fondos, personalizar estilos, enlazar proposiciones entre Cmaps, usar diseño automático, añadir anotaciones e información, copiar un Cmap en sitios, controlar permisos y accesos, exportar un Cmap como imagen, exportar un Cmap como página Web, buscar en Internet, buscar texto en un Cmap, usar verificador de ortografía, usar el diccionario y sinónimos, validar y arreglar enlaces a recursos y colaborar en la elaboración de mapas de manera sincrónica).

A continuación recojo el informe final realizado para la PEC1_3.


Representación gráfica y reflexiones sobre el cambio conceptual en las relaciones
Ciencia-Tecnología-Sociedad-Educación


Título:................................................................................................................................. 1
Desarrollo:.......................................................................................................................... 3
Apartado a) Elaboración Mapas conceptuales................................................................. 3
a.1.- Representación visual de conceptos:.................................................................... 3
Mapa de conceptos del artículo de Domènech y  Tirado:......................................... 3
Mapa de conceptos mejorado con el módulo de Julio Cabero:................................. 4
a.2.- Nuevos conceptos y relaciones CTSE:................................................................ 5
a.3.- Reflexiones personales:....................................................................................... 6
a.4.- Proceso  seguido:................................................................................................ 7
Apartado b) Reflexión sobre el Cambio conceptual.......................................................... 7
b.1.- Evolución de los conocimientos adquiridos sobre
Tecnología Educativa y su relación con Ciencia y Sociedad..................................... 7
b.2.-  Cambio conceptual entre los conocimientos previos sobre
Tecnología Educativa y su relación con Ciencia y Sociedad, y los
conocimientos actuales......................................................................................... 10
b.3.- Caso de cambio conceptual producido en mi misma, y comparación con
el tratado en esta asignatura................................................................................. 10
Conclusiones:.................................................................................................................... 12
Bibliografía:....................................................................................................................... 13









      - “Programa Fuerte” en la Sociología de la Ciencia:
reivindicación del estudio del proceso de elaboración del conocimiento científico.

      - “Mala Ciencia” (errores científicos):
los factores socioculturales están presentes en la producción de errores científicos. Pero también son responsables de la generación de aproximaciones a la realidad.

      - “Estudios de controversias”:
tratan de analizar el desarrollo de las teorías científicas en aquellos estadios en los que todavía no son consideradas como conocimiento cierto.

      - “Estudios etnográficos” (en el ámbito CTSE):
suponen un desplazamiento de sociólogos y antropólogos al lugar mismo en el que la ciencia se elabora: el laboratorio. Con ello, la ciencia se analiza cuando se realiza y no posteriormente, una vez elaborada y sancionada.

      - “Determinismo tecnológico”:
plantea que la tecnología opera independientemente de restricciones políticas, sociales o morales y que llega, incluso, a la producción de sus propias normas de funcionamiento y desarrollo.

      - “Determinismo social”:
sostiene que lo que importa no es la tecnología misma, sino el sistema social o cultural en el que está incluida, desde el que es producida, mantenida y reforzada.
              
- “Postulado de heterogeneidad”:
modelo que niega los determinismos tecnológico y social y es heredero de los estudios etnográficos.

      - “Perspectiva interactiva” (p. de heterogeneidad):
en ella se asume la división estable y factual entre lo social y lo técnico, pero se admite que el primero da forma a lo segundo, a la vez que lo técnico da forma a lo social.

      - “Perspectiva del tejido sin costuras” (p. de heterogeneidad):
cuestiona que la división entre lo social y lo tecnológico sea estable o factual. Los innovadores se ven obligados a construir redes heterogéneas que cuentan con elementos técnicos, sociales y económicos.


Desde mi punto de vista, las  relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad-Educación son sumamente complejas e interactúan las unas sobre las otras. A lo largo del debate de la segunda parte de esta PEC, pudimos constatar fehacientemente este hecho, por lo que no voy a extenderme repitiendo los argumentos ya esgrimidos.

Solo diré que estoy absolutamente en línea con la perspectiva del tejido sin costuras en lo que se refiere a la relación entre tecnología y sociedad.

En cuanto a la interacción entre ciencia y sociedad, hago mía la teoría de que las estrategias de los programas de investigación acostumbran a compartir dos premisas: el conocimiento científico es un producto social, y el enfoque defendido es el empírico y naturalista, alejado de la teoría de la especulación filosófica.

Y la tecnología no debe verse como un elemento subsidiario de la ciencia, que consiste en realizar una mera aplicación de los conocimientos adquiridos por aquella. Ni tampoco como la utilización de elementos técnicos cualesquiera para comprobar su validez en una aplicación a través del sistema acierto-fallo. En síntesis, la tecnología es ciencia aplicada, pero la ciencia precisa de la tecnología para avanzar.


         a.4.- Proceso  seguido:
Vaya por delante la gran dificultad que me está suponiendo esta asignatura, no tanto por los conceptos trabajados, sino por la utilización de elementos tecnológicos hasta ahora, para mi, desconocidos. Me voy dando cuenta de lo interesante de los mismos, pero el aprendizaje a distancia, y también por medio de tecnología moderna de comunicación, me está exigiendo un esfuerzo desmesurado. Acabaré el cuatrimestre dominando todos los nuevos conceptos comunicativos y las diferentes herramientas, pero ¿a qué coste?

Entiendo que he respetado el proceso propuesto:

- Instalación del programa Cmap.
- Elaboración del mapa conceptual nº1 a partir del artículo de Doménech y Tirado.
- Ampliación del mapa anterior como mapa conceptual nº2, incluyendo los contenidos del módulo de Julio Cabero.
- Exportación de ambos mapas a ficheros .jpg.
- Elaboración de este informe, en su apartado a, con la inclusión de sendos mapas y resto de contenidos solicitados.


Mi punto de vista inicial sobre la Tecnología Educativa era realmente simplista, y la concretaba en elementos tradicionalmente utilizados en los entornos en que he prestado mis servicios docentes. Cierto que en función del medio social en que se situaba el Centro de enseñanza en cada caso, se apreciaban diferencias en los alumnos; fundamentalmente diferencias de motivación hacia el aprendizaje.

El transcurrir de la asignatura me ha llevado, no solo a reflexionar sobre el tema tecnológico, de manera aislada, sino también sobre cómo los condicionantes sociales provocan la aplicación de nuevas tecnologías o desaconsejan el uso de las mismas; y por otra parte, al aprendizaje de nuevas técnicas y uso de herramientas informáticas completamente desconocidas por mí hasta ahora.

En lo que se refiere a la evolución en sí misma de la Tecnología Educativa, los conocimientos adquiridos a lo largo de estos meses, mediante la participación en los debates, la búsqueda de información en la red, y las reflexiones personales sobre la interacción entre Ciencia-Tecnología-Sociedad-Educación, se puede concretar del siguiente modo:

La Tecnología Educativa, como los demás campos de conocimiento, recibe aportaciones de diversas ciencias y disciplinas en las que busca cualquier apoyo que contribuya a lograr sus fines. Según Julio Cabero, en la Tecnología Educativa "se insertan diversas corrientes científicas que van desde la física y la ingeniería hasta la psicología y la pedagogía, sin olvidarnos de la teoría de la comunicación". Tiene, pues, unas bases múltiples y diversificadas.

Las disciplinas que más directamente han apoyado las propuestas tecnológicas aplicadas a la educación, y que con sus avances conceptuales han hecho evolucionar la Tecnología Educativa, son:

- La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas.
Es la Didáctica la base de referencia para la Tecnología Educativa, en lo  que se refiere a teoría de la enseñanza. Escudero atribuye a la Didáctica, como ciencia, la capacidad de suministrar el marco teórico y conceptual del proceso de enseñanza/aprendizaje, y a la Tecnología Educativa la función operativa y sistemática dirigida al diseño, desarrollo y control de estos procesos en situaciones concretas.

- La Teoría de la Comunicación.
A partir de la superación de la crisis económica mundial de 1929, el desarrollo técnico de los medios de comunicación generó mucho interés por conocer sus efectos sobre unos usuarios heterogéneos.
Su impacto en el mundo educativo, y particularmente en la Tecnología Educativa, se produjo a partir de la consideración del proceso educativo como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
En particular, los medios que han tenido una gran aceptación social (TV, Internet, telefonía móvil), han aportado un lenguaje propio y unos códigos específicos orientados a generar nuevas formas de comunicación.
Además de las aportaciones a los procesos de enseñanza y aprendizaje, las Ciencias de la Comunicación han proporcionado al mundo educativo numerosos conceptos e instrumentos de alto potencial instructivo, así como diversas aportaciones a la interpretación de mensajes.

- La Teoría General de Sistemas y la Cibernética.
La Teoría de General de Sistemas (TGS),  aporta una concepción aplicable al proceso educativo para facilitar el análisis control de las variables fundamentales que inciden en el mismo y para describir la totalidad del proceso de programación-enseñanza-aprendizaje, considerado como un sistema de toma de decisiones y puesta en práctica de las mismas.

El enfoque sistémico es un instrumento que facilita el procesamiento de las ideas, con objeto de alcanzar los resultados (en este caso educativos) deseados, de manera  efectiva y eficiente. Es también un modo de razonar que simplifica la determinación y solución de problemas.

La Cibernética, ciencia del control y de la comunicación, se refiere al campo de conocimiento que estudia analogías entre los procesos autorreguladores de los organismos vivos, el funcionamiento de determinados dispositivos técnicos y ciertas formas de desarrollo de sistemas sociales. La influencia de los modelos cibernéticos sobre la Tecnología educativa ha conducido a considerar un nuevo elemento en el modelo comunicativo: la realimentación o "feed-back".

- La Psicología del Aprendizaje.
Hablando de las definiciones de Tecnología Educativa se explicitan, frecuentemente, las principales ciencias que han realizado aportaciones importantes a la misma, y entre ellas siempre aparecela Psicología del Aprendizaje.
Las principales corrientes de la Psicología del Aprendizaje que han influido en la Tecnología Educativa han sido:
- La corriente conductista.
- La corriente cognitiva.
- Procesamiento de la información.
- El constructivismo.
- La Teoría sociocultural.
- El aprendizaje situado (o contextualizado).
- Otras influencias
Situada la Tecnología Educativa en el ámbito de las Ciencias Pedagógicas, y en especial de la Didáctica, las ciencias en las que éstas se fundamentan (Sociología, Antropología, Filosofía...) también han influido en ella, de la misma manera que lo ha hecho la evolución de los paradigmas dominantes en educación.
Es a partir de ellos que se aprecia un mayor interés por el ser humano como constructor de significados y aprendiz activo, así como una mayor preocupación por los elementos del contexto social en el que se sitúan los procesos de enseñanza y aprendizaje (valores morales, ideología política, influencias del entorno, ...).

Un simple vistazo a los Mapas Conceptuales inicial y actual permiten ver la ampliación de conocimientos sufrida durante el curso. La estructura del primero era lineal y se orientaba, tan solo, en señalar un camino simple desde la Educación, pasando por la Ciencia situada en Sociedad, hasta la Tecnología. Cierto que surgía una última rama hacia el Saber o Conocimiento, pero no cerraba el bucle con la Educación.

Mi visión actual es absolutamente diferente. Mucho más abierta, y sitúa  Ciencia, Tecnología y Sociedad, en un entramado de complejas relaciones entre ellas. Mi mente ha sufrido una ampliación de conocimientos y una reorganización absoluta de los conceptos barajados.

En lo que se refiere a la relación de Ciencia, Tecnología y Sociedad con la Educación, evidentemente ésta última está inmersa en el conjunto y ligada a cada una de las anteriores y, en la mayoría de los casos, de manera bidireccional.

Centrándome en el uso de herramientas, debo decir que se me está haciendo muy complicado debido al desconocimiento de las TIC propuestas, pero también añado que el tirarte obligatoriamente a la piscina provoca, no solo que vayas perdiendo el miedo al agua, sino también que te des cuenta que no era tan difícil nadar.

Con los ejercicios prácticos solicitados he descubierto, entre otras cosas, lo que es un Blog, la Wiki, el Cmap, y hasta el índice automático con hipervínculos del Word, y me voy encontrando cada vez más cómoda entre las TIC, en general. A partir de ahora será el momento en que vaya progresando en la utilización de todas estas herramientas, y otras, en mi trabajo cotidiano.

Tras acabar el bachillerato inicié los estudios de magisterio en la especialidad de Filología Vasca. Desde el primer día de clase escuchábamos cómo los alumnos de tercero se preguntaban: para qué estudiamos magisterio, nos decían que fuéramos directamente a la oficina de empleo, y de ese modo no perderíamos el tiempo.

Cuando estábamos acabando la diplomatura, y siendo completamente conscientes de que no íbamos a encontrar trabajo por el momento, una compañera comentó que en Salamanca se podía estudiar una especialidad: Educación Especial, y que estaba previsto  que, como segunda diplomatura pudiéramos alcanzarla con solo un curso académico más, y aparentemente  con dicha titulación las puertas del trabajo se abrían con mucha facilidad.

No sabíamos exactamente qué puertas profesionales eran las que se abrían, y además la idea de trabajar con personas con deficiencias nos imponía un cierto respeto, confusión y muchas dudas, ya que apenas habíamos tenido ninguna de nosotras contacto con el mundo de las deficiencias, y las pocas referencias que teníamos eran realmente penosas. Por otra parte nadie nos animaba a aventurarnos en la nueva experiencia.

A mí me picó la curiosidad de saber un poco más del asunto: qué contenidos incluía el currículo, cómo serían esas personas con deficiencia mental, nos ocuparíamos también de alumnos con deficiencias físicas, etc. Porque, claro está, asociábamos la educación especial exclusivamente a deficientes mentales, y casi en exclusiva a los síndromes de Down (que para gran parte de la población eran los llamados “mongolitos”). Qué podrían aprender aquellos pobres niños, ¿podríamos enseñarles a leer y a escribir? y ¿operaciones básicas matemáticas a modo de entretenimiento?, ¿habilidades sociales para adquirir la máxima autonomía personal posible?, como vestirse, comer, desplazarse, etc.

Pero la idea de que con esos estudios podría acceder al mundo laboral y que durante mi vida profesional me iba a dedicar, sobre todo, a una labor de asistencia hacia las personas diagnosticadas deficientes mentales, me atraía. De ese modo fui la única de todas las compañeras de curso que se inició en la especialidad de Educación Especial en Salamanca.

El cambio conceptual en mi se inicio el primer día de clase y todavía hoy en día no ha parado de evolucionar.

Desde que inicié los estudios, éstos me apasionaron. Fundamentalmente por:
- Las posibilidades tan amplias y variadas que ofrecen a la hora de intervenir con estos alumnos realmente especiales.
- Conocer el abanico tan extenso que forman los alumnos con necesidades educativas espaciales: deficientes sensoriales, mentales, retrasos asociados a situaciones sociales y familiares desfavorecidas, diferentes patologías que interfieren en el desarrollo armónico de la persona, …
- Conocer un mundo nuevo, desconocido hasta la fecha, que me está aportando a lo largo de mi vida laboral un sinfín de experiencias maravillosas.
- Ver continuamente personas que, a pesar de sus déficits, poseen valores ciertamente elevados, en muchos casos por encimo de los de aquellos denominados “normales”..
- Experiencias que te enseñan a vivir con humildad, a ser positiva, a aceptar muchas situaciones con resignación, sin dramatizar, a avanzar poco a poco, a sonreir, me dan continuamente ejemplos de sencillez….

Yo pretendía enseñarles tres cositas y es posible que lo esté logrando, pero ellos, a cambio, me enseñan tres mil.

En los 17 años que llevo trabajando con estas personas, en mí ha cambiado:
- La forma en que les veo. Para mi no son personas minusválidas sino tan solo con dificultades distintas a las mías.
- Mi proximidad hacia ellos. Les siento como muy cercanos afectivamente.
- El método de enseñanza: a priori pueden aprender casi de todo, si les enseñamos de forma adecuada.
- Mi apreciación sobre sus expectativas de futuro. De hecho muchos de mis alumnos se han incorporado ya al mundo laboral, normalmente en talleres protegidos, e incluso varios viven fuera del domicilio familiar, con apoyos sociales.

Cada día y cada alumno forjan en mí la voluntad de cambiar y adaptarme a las nuevas necesidades que surgen para ayudarles en su evolución.  


En síntesis, la Tecnología Educativa evoluciona continuamente. Está íntimamente ligada a la Ciencia y al progreso científico. Sus cambios no deben ser independientes de las necesidades y posibilidades del entorno social en que se aplica. Y no solamente debe atender a la población llamada “normal”, sino que es realmente interesante su utilización en la enseñanza a ersonas con algún tipo de discapacidad.


 “Educción y tecnología: fundamentos teóricos”.

Artículo: Doménech, Miquel; Tirado, Francisco Javier: (2002) “Ciencia, Tecnología y Sociedad: nuevos interrogantes para la psicología”.

La construcción de modelos para el cambio conceptual.